
Museo Valle-Inclán da Pobra do Caramiñal, LIV visita virtual diaria: “QUEDA NA CASA” vendo o teu museo!
COMO VIAXAR SEN SAÍR DA CASA
VISITA VIRTUAL Ó MUSEO VALLE-INCLÁN
Nesta xeira dominical amosámoslles un fragmento da que foi considerada por algunhas voces como a obra mestra narrativa de Valle-Inclán.
Narra a caída do ditador suramericano imaxinario Santos Banderas, personaxe despótico e cruel que mantén o poder grazas ó terror e á opresión. É unha excepcional descrición da sociedade suramericana e un dos primeiros exemplos da chamada novela de ditador.
TIRANO BANDERAS (“Tirano Bandeiras”)
Alfonso Costa Beiro
Acrílico sobre papel
2004
Orixinal
Museo Valle-Inclán (A Pobra do Caramiñal)
Peza do día: domingo 10 de maio de 2020
Na primeira acometida desertaron os soldados dunha avanzada e dende a torre foi visto do Tirano:
─ Puta nai! Ben sabía eu que no tempo de maior necesidade iriades botarvos atrás! Don Cruz, ti vas saír profeta!
Eran tales ditos porque o fámulo rapabarbas lle sopraba frecuentemente na orella contos de traizóns. […] Dispuxeran canóns en batería, pero antes de abrir fogo saíu das filas, sobre un bo cabalo, o Coroneliño da Gándara. E correndo o campo co risco da súa vida, daba voces intimando para a rendición. Inxuriábao dende a torre o Tirano:
─ Bucaneiro cabrón, hei de te facer fusilar polas costas!
Sacando a cabeza sobre os soldados aliñados ó pé da torre, déulle-la orde de faceren fogo. Obedeceron, pero apuntando tan alto que se lles vía a intención de non causaren baixas.
─ Ás estrelas tirades, fillos da puta!
[…]
E ditando ordes para que tódalas tropas se encerrasen no convento, deixou a torre. Pediulle ó rapabarbas a lista de sospeitosos e mandou colgar quince, intentando con aquel escarmento conte-las desercións:
─ Pensa Deus que catro parviños van pórme a cinsa na fronte! Pois enganado está comigo!
(Valle-Inclán: Tirano Bandeiras. Novela de terra quente, 1926)
(Tradución do Concello da Pobra do Caramiñal, SNL)
Versión orixinal castelá:
En la primera acometida se desertaron los soldados de una avanzada, y desde la torre fue visto del Tirano:
─¡Puta madre! ¡Bien sabía yo que al tiempo de mayor necesidad habíais de rajaros! ¡Don Cruz, tú vas a salir profeta!
Eran tales dichos porque el fámulo rapabarbas le soplaba frecuentemente en la oreja cuentos de traiciones. […] Habían dispuesto cañones en batería, pero antes de abrir fuego, salió de las filas, sobre un buen caballo, el Coronelito de la Gándara. Y corriendo el campo a riesgo de su vida, daba voces intimando la rendición. Injuriábale desde la torre el Tirano:
─¡Bucanero cabrón, he de hacerte fusilar por la espalda!
Sacando la cabeza sobre los soldados alineados al pie de la torre, les dio orden de hacer fuego. Obedecieron, pero apuntando tan alto, que se veía la intención de no causar bajas.
─¡A las estrellas tiráis, hijos de la chingada!
[…]
Y dictando órdenes para que todas las tropas se encerrasen en el convento, dejó la torre. Pidió al rapabarbas la lista de sospechosos, y mandó colgar a quince, intentando con aquel escarmiento contener las deserciones:
─¡Piensa Dios que cuatro pendejos van a ponerme la ceniza en la frente! ¡Pues engañado está conmigo!
(Valle-Inclán: Tirano Banderas. Novela de tierra caliente, 1926)
Lembren que poden consulta-las pezas comentadas nas outras visitas virtuais na área propia do Museo Valle-Inclán, nesta ligazón: