
El Centro de Atención á Discapacidade de A Pobra despide su programa de educación ambiental tras atender la 74 familias
A través del Centro Integral de Atención á Discapacidade (CAD) de A Pobra, el Concello acaba de despedir un importante proyecto en el que se mezclaron educación y conciencia medioambiental. La iniciativa, que arrancó en abril del 2024, estuvo dirigida tanto a niños y niñas como a adultos usuarios del CAD. En total, fueron 74 las familias que tomaron parte en esta experiencia.
La concejala de Servizos Sociais Sociales, Amparo Cerecedo, subrayó la función rehabilitadora del programa, en el que “o persoal do CAD puido traballar con aqueles cativos e cativas con problemas de integración sensorial”. Con todo, tal y como explicó la edil, este no fue el único objetivo, sino que también se logró “xerar conciencia entre os usuarios e usuarias sobre a importancia de coidar e respectar as contornas naturais”.
La propuesta se cerró, hace unos días, con una jornada convivencial en el local social de Postmarcos. Durante la clausura, los pequeños y pequeñas y sus familiares participaron en actividades como una merienda sensorial, talleres de confección de hoteles para insectos, interacción con los animales de la zona o plantaciones de árboles frutales en las cercanías de la instalación. Una de las iniciativas con la que más disfrutaron fue el camino sensorial, en el que tuvieron ocasión de caminar descalzos sobre diversas texturas como tierra, flores y hojas.
Balance del plan
Como parte de este proyecto socioeducativo y ambiental se realizaron 19 salidas a espacios naturales, 22 sesiones individualizadas y otras 22 a nivel grupal. Entre las distintas acciones que se organizaron hubo talleres de estampado con flores y hojas, jornadas de limpieza para retirar la basuraleza, para promover el uso de materiales de desecho y actividades de grafía en la playa con la que los niños y niñas usaron la arena para escribir sus nombres.
El programa se hizo dentro del marco de un convenio de colaboración entre el Centro Integral de Atención á Discapacidade y la empresa DS Smith Cartogal. La edil de Servicios Sociales agradeció la colaboración de la compañía, así como de la Comunidad de Montes de Sano Isidro por ceder el uso del entorno del local social para la actividad de cierre.