
A travesía do emprendemento, así es la iniciativa pionera con la que A Pobra vinculará el mar y los negocios
De la mano del Coworking, A Pobra se embarcará mañana, jueves 26 de junio, en una actividad pionera: A travesía do emprendemento con perspectiva de xénero. Se trata de una jornada hecha por y para mujeres con la que se buscará vincular la tradición marinera del ayuntamiento con la cultura de los negocios. El Coworking acogió, hoy, la presentación de la iniciativa, en la que estuvo presente a concejala de Promoción Económica, Amparo Cerecedo. Durante su intervención, la edil señaló que el objetivo no es otro “que dar visibilidade e fortalecer o talento e o emprendemento en feminino”. Una línea de meta que se conseguirá con uno enfoque “100% práctico, realizando unha especie de xogo de rol”. Por medio de una auténtica travesía náutica, se hará un símil entre los pasos y retos que cualquier persona puede encontrar a la hora de montar un negocio y los que hay que dar para navegar. La propuesta incluirá formación en gestión empresarial y un taller de gestión emocional, proporcionando un espacio de networking para las participantes.
La esencia de esta jornada reside en su innovadora propuesta: utilizar una travesía marítima como metáfora del proceso emprendedor. Las participantes tendrán la oportunidad de experimentar las fases del emprendimiento, desde la preparación inicial hasta la consolidación del negocio, aprendiendo a identificar señales, a tomar decisiones y a adaptarse a las circunstancias.
De este modo, a bordo de las embarcaciones A Moura, A Maruxaina e A Serea –patroneadas por mujeres para reforzar la presencia femenina en sectores tradicionalmente masculinizados– se revisarán los siguientes conceptos:
• Plan de negocio y análisis de riesgos: como navegar con seguridad en el mundo empresarial.
• Investigación de mercado: identificando el rumbo adecuado para el proyecto.
• Anticipación de escenarios futuros: visión a largo plazo.
• Optimización de recursos: gestión eficiente de herramientas y habilidades.
• Flexibilidad y adaptación: sabiendo pivotar cuando el mercado lo requiere.
• Responsabilidad social y sostenibilidad ambiental: gestión de residuos a bordo.
• Creación de redes y alianzas estratégicas: interacción con otras embarcaciones.
• Consolidación del negocio: llegando al punto de estabilidad y crecimiento.
El Coworking de la Pobra: laboratorio para el emprendimiento colaborativo
Esta jornada es una experiencia piloto en la que el principal objetivo es ofrecer la oportunidad de colaborar y hacer del Coworking un auténtico laboratorio de ensayos para el emprendimiento colaborativo. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento aspira a convertirse en un referente de apoyo municipal al emprendimiento con perspectiva de género. Esto es, promoviendo la cooperación y las alianzas y no la competitividad.
Una Travesía con liderazgo femenino
En total, se prevé la participación de una treintena de mujeres. Además de las propias usuarias del Coworking de la Pobra y de usuarias y gestoras de otros espacios similares, se contará con la presencia de la concejala de Promoción Económica de A Pobra y también de la edil de Ribeira, Genoveva Betanzos. La responsable de Igualdade de la Diputación de A Coruña, Sol Agra, estará también presente en la travesía.
Gestión Emocional y Creación de Redes
A Travesía del Emprendimiento servirá para abordar cuestiones técnicas del proceso de emprender, pero también de tipo emocional. Así, se llevará a cabo un taller dirigido por la especialista en terapia Gestalt, Nancy Silva. Durante el mismo, aprenderán a identificar la presión social, se les dará estrategias para armonizar la vida personal y profesional y se les inculcará la importancia de la conciencia emocional y la necesidad de desarrollar la resiliencia frente a los fracasos.
La actividad culminará con un espacio de diálogo frente al mar, en el chiringuito de Xobre, coordinado por Beatriz Rivas, donde se podrán establecer alianzas, compartir experiencias y fortalecer las redes profesionales en un ambiente distendido.
Emprendedoras locales
El proyecto es el resultado de la colaboración entre las siguientes emprendedoras locales, usuarias del Coworking:
• Beatriz Pereira (Lendas da Curota): se encarga de la organización de la travesía marítima.
• Beatriz Rivas (Xobre Chiringuito): coordina el espacio de networking
• Nancy Silva (Apertas de Cores): dirige el taller de gestión emocional
• Sonia García (Xouba Cromática): encargada del reportaje audiovisual
• Uxía Santos (Kracia): responsable de la campaña en redes sociales